Blog

cardiologia-intervencionista-2025-proximos-pasos-en-dispositivos-implantables

La cardiología intervencionista avanza a pasos agigantados, y los dispositivos implantables se consolidan como uno de los pilares de esta evolución. En Argentina, la combinación de una creciente incidencia de enfermedades cardiovasculares, la expansión de la infraestructura hospitalaria y una normativa que comienza a agilizar aprobaciones genera un contexto favorable para la adopción de nuevas tecnologías médicas.

Panorama actual de los dispositivos implantables

Los dispositivos médicos implantables (DMI) abarcan una amplia gama de soluciones diseñadas para diagnosticar, monitorear o tratar afecciones cardíacas. Desde marcapasos y desfibriladores hasta terapias de resincronización o sistemas totalmente subcutáneos, la innovación tecnológica impulsa una mejora continua en la seguridad, durabilidad y eficiencia de los implantes.

Tendencias tecnológicas clave

  • Implantes sin cables y desfibriladores subcutáneos: reducen complicaciones y acortan los tiempos quirúrgicos.
  • Monitorización remota e integración IoT: permiten seguimiento continuo del paciente y menor necesidad de hospitalización.
  • Modelos financieros flexibles: leasing o pago por uso adaptados al contexto económico argentino.
  • Procedimientos mínimamente invasivos (TAVR, válvulas mitral y tricuspídea): impulsan la demanda de nuevos implantes complementarios.

Aspectos a considerar en hospitales y clínicas

  1. Certificación regulatoria: verificar la aprobación de ANMAT o procesos de validación acelerada.
  2. Capacitación quirúrgica: cada generación de implantes puede requerir técnicas específicas.
  3. Infraestructura de soporte: laboratorios de cateterismo, quirófanos híbridos y sistemas de monitoreo postimplantación.
  4. Costo total de propiedad (TCO): evaluar mantenimiento, repuestos y soporte técnico, además del precio inicial.
  5. Interoperabilidad: asegurar la integración de los dispositivos conectados con los sistemas de gestión hospitalaria.

Casos de uso y beneficios clínicos

La implementación de tecnologías avanzadas en dispositivos implantables permite:

  • Reducir infecciones postquirúrgicas al evitar accesos vasculares tradicionales.
  • Aumentar la tasa de éxito en estimulación o desfibrilación gracias a la precisión del hardware.
  • Mejorar la calidad del monitoreo remoto y reducir los costos de hospitalización.
  • Optimizar la experiencia del paciente y los resultados clínicos a largo plazo.

El rol del área DMI de Euro Swiss

En este contexto, el área de Dispositivos Médicos Implantables (DMI) de Euro Swiss cumple un papel clave en la gestión y comercialización de estas tecnologías, Coordinando entre el fabricante y las instituciones de salud. De esta manera, DMI actúa como un vínculo operativo y administrativo, facilitando que los centros médicos accedan a tecnologías implantables de última generación de forma ágil y segura.

Conclusión

La incorporación de dispositivos implantables de última generación representa una oportunidad estratégica para las instituciones de salud que buscan consolidarse como referentes en cardiología intervencionista. En un mercado en crecimiento, la eficiencia en la gestión, la rapidez en la distribución y la articulación entre fabricantes y centros médicos —como la que impulsa el área DMI de Euro Swiss— serán factores decisivos para sostener el avance tecnológico en el país.